Promovemos la auto-organización y el
Lekil Kuxlejal
-Buen Vivir-
de las comunidades indígenas migrantes de Los Altos de Chiapas
¡Nuestro Caminar con los Pueblos!
En Voces Mesoamericanas priorizamos el trabajo de base social y los procesos comunitarios que son participativos, autogestivos e incluyentes de la diversidad étnica, cultural, política, religiosa y sexual.
Promovemos iniciativas y procesos comunitarios orientados a ejercer los derechos de arraigo digno y de movilidad con seguridad y dignidad humana en una perspectiva multidimensional (social, política, cultural, económica y ecológica).
Leer más
ÚLTIMAS NOTICIAS:
Un Sac-be de Educación Popular
La historia se teje como el monte, se entrecruza y crece como las ramas de los árboles, como los arbustos y las plantas de la selva, en el entramado del tiempo se cruzan las culturas y sus raíces, en un sin fin de formas y situaciones, las comunidades y las ciudades son verdaderos hormigueros, las capas de tiempos pasados son Continue ReadingVoces Mesoamericanas les desea un FRATERNO 2020
"Agradecer todo el acompañamiento y cariño durante este 2019 y con estos deseos de lucha te deseamos un FRATERNO 2020"[COMUNICADO] En conmemoración del Día Internacional del Migrante, las comunidades migrantes hablan.
Hoy, 18 de Diciembre de 2019, Día Internacional del Migrante, las abajo firmantes, mujeres familiares de migrantes, personas migrantes, y organizaciones de migrantes en México y los Estados Unidos exigimos un alto a la criminalización de la migración y a tomar medidas urgentes para honrar y reconocer la historia y tradición migratoria de nuestro país. El Presidente Andrés Manuel López Continue Reading[CARTA DE DESPEDIDA] Concluye el ciclo del INEDIM después de 10 años
Estimadas todas y todos, Es con emoción que les anunciamos que nuestra querida organización, el Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración A.C., está cerrando su ciclo y nos deja muchas satisfacciones. Desde el INEDIM hemos buscado construir una institución que contribuyera a la causa de los derechos humanos y laborales de las personas migrantes, su seguridad humana y su Continue Reading[INFORME] 17 Personas defensoras de DDHH ejecutadas extrajudicialmente en el 1 er año del gobierno de AMLO: Comité Cerezo México
“El total de ejecuciones extrajudiciales cometidas en el primer año de gobierno de AMLO, que va del 1 de diciembre de 2018 al 30 de noviembre de 2019 es de 17 defensores de derechos humanos, dichas ejecuciones extrajudiciales fueron realizadas por motivos políticos, es decir, como una forma de castigo por la actividad de defensa o ejercicio de algún derecho Continue Reading[INFORME] Impactos de la Política Migratoria de México en la Frontera Sur
ANTECEDENTES DE LA MISIÓN A partir de octubre de 2018, emergen en Centroamérica nuevas estrategias de desplazamiento forzado en forma de las llamadas “caravanas centroamericanas” o “éxodos migrantes”, y la respuesta del Estado mexicano supuso graves violaciones de derechos humanos. Como respuesta organizada a esta situación, un conjunto de organizaciones sociales y de derechos humanos ubicadas en este contexto conformaron Continue Reading
Leer todas las noticias...
Ligas de interés:
Museo Migrante Itinerante (MuMi)
VENTANILLA COMUNITARIA SALVADOREÑA DE PROTECCIÓN
Serie de Documentales
La Frontera me Cruzo/La Frontera me cruzó
Visualízalos aquí
Gracias por tu donativo
Gracias por tu donativo
VOLUNTARIADO EN SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS
Promovemos voluntariados de larga estancia (mínimo 6 meses) para personas responsables y comprometidas de cualquier parte del mundo que disfruten del trabajo comunitario y estén dispuestas a aportar de sus conocimientos, su alegría y su entusiasmo en la promoción del Buen Vivir/Buen Migrar en las comunidades indígenas de los Altos de Chiapas.
TESTIMONIOS:
Con el apoyo de Voces Mesoamericanas he podido estudiar, conocer más mis derechos, porque quiero ver cómo ayudar a mi pueblo en Chenalhó, y como ayudar a mujeres y hombres que…
Abraham, Tsotsil, Yabteclum
Me gusta el Museo Migrante, me gustan los talleres que se nos dan y poder dibujar, hacer obras de teatro, tomar fotografías. Me gusta jugar y además aprender de las migraciones…
Diego, Tseltal, San Juan Cancuc
En la Escuelita he aprendido mucho, en las comunidades nunca participamos las mujeres y veo que en el proceso de la Escuelita se ha perdido el miedo. Veo a las mujeres…
Patricia, Tsotsil, Poconichim
En el Comité Junax Ko´tantik estamos todos juntos, tenemos los mismos pensamientos y el mismo corazón. Estamos en lucha para buscar a nuestros familiares, éste es el reflejo de unidad...
María, tsotsil, San Cristóbal de las Casas
Con el apoyo de Voces Mesoamericanas he podido estudiar, conocer más mis derechos, porque quiero ver cómo ayudar a mi pueblo en Chenalhó, y como ayudar a mujeres y hombres que…